Suelo discutir bastante con la gente de mi alrededor sobre el pop. Pregúntense a sí mismos: ¿Qué es el pop? Unos cuantos nombres actuales se les vendrán a la cabeza, no voy a entrar en esos berenjenales porque dependerá del bagaje musical de cada uno.
Se tiende a considerar al pop como un género menor. Simple (en el sentido peyorativo del adjetivo), de acordes sencillos, de letras… Espera. ¿Y las letras? Vayamos a los orígenes del pop. El pop, como me gusta mucho decir, lo inventaron los británicos. Obviamente, no inventaron nada; el pop surge de los corazones, normalmente de los corazones de los jóvenes de la clase obrera. Mientras el hard rock y el heavy surgen (estamos aquí generalizando, no se me echen encima) de la clase media y músicos más experimentado, el pop suele ser una cosa de chicos, una protesta enrabietada (que ahí entronca con el punk), un relato de lo que les pasa a los jóvenes. Pero los británicos agarraron el pop, le sacudieron el exceso de azúcar y lo acercaron al rock & roll más puro. The Beatles, The Kinks, The Who (¿The Who? ¿Pop? Una respuesta: Quadrophenia, la biblia mod), The Animals…. Beatles y Who fueron los grandes artífices de todo esto, mientras los Rolling Stones tiraban más hacia el blues y el hard rock.
La simplicidad del pop es su gran arma. Es música pop(ular), está hecha para la gente, para que mortales como tú y como yo conectemos con ella, sin grandes solos enrevesados de guitarra ni letras existencialistas como las del heavy. Bueno, los Beatles luego le darían a todos los palos, pero ellos son otra historia. En la película Nick & Norah´s Infinite Playlist hay un fragmento que creo que resume bastante bien la idiosincrasia del pop, ejemplificada en una canción de los de Liverpool:
El rock ha bebido también del pop, y viceversa. Por eso hay que volver a su acepción original, dejar de decir “pop” como si fuera un bicho asqueroso que tenemos en la boca. El pop es maravilloso. A mí me ha costado meterme ahí; decía que escuchaba rock como si eso me hiciera mejor persona. Entonces llegué, a través del punk, a esto:
¿Qué me dicen? Mucho mejor que grupos que se llaman “rock” hoy en día. Mucho más auténtico.
No debemos rechazar al pop por ser “simple”. ¿De verdad nos parece simple esto?
¿Y esto?
Se suele decir que el pop se odia o se ama. La anglofilia se cura, me han dicho.